- Las disertaciones de hoy comenzaron con Lucía, que habló del tema "Nuestro yo".
- Toda nuestra vida es un sueño, todo lo que nos pasa es un sueño.
- Podemos ser víctimas de un demonio maligno, estar controlados por alguien.
Otra definición que propuso Descartes es "cosa que piensa". Descartes estudió el alma y lo definió como distinto al cuerpo y decía que el alma manejaba el cuerpo. Entonces se estudió la relación cuerpo-cerebro, si la unión entre ambos conceptos es debida a una serie de circuitos cerebrales que conectan con nuestro cuerpo y hacen que responda o si esa conexión no es solo algo físico, sino que hay algo más, otro tipo de conexión ...
Lucía nos habló del caso del paciente William, que era alcohólico, y esto produce una degeneración del cerebro. El hemisferio derecho del cerebro se degeneró y esta persona se inventaba un nuevo mundo cada cinco minutos y no tenía noción de la realidad. Lo que él no sabía lo inventaba. Por ejemplo, si no sabía como se llamaba, se lo inventaba, pues este tipo de personas enfermas necesitan crearse una realidad, algo a lo que atenerse.
Pero la actitud de reconectar a William fracasa, y al final el paciente murió.
Necesitamos ser algo o de forma inconsciente creamos nuestro mundo, si no lo hacemos, nos pasaría como a este hombre que empezó a delirar al no tener una realidad propia, al confundirla con la ficción.
En esta disertación se ha relacionado el "yo" (identidad) al cerebro a raíz de una enfermedad. Como ser social, necesitamos tener una identidad, tener un yo.
- La segunda disertación fue de Sergio, y habló sobre el Universo.
Hizo una línea temporal y estuvo explicando que el 1 de enero de un año sería la formación de los átomos y de los planetas. Más adelante, dentro de unos días, la formación del primer organismo, dentro de varias semanas, por ejemplo, se formaron los animales y qsí sucesivamente hasta llegar a la explosión del cámbrico, los dinosaurios, la aparición del Homo Sapiens, la Edad de Piedra, el Imperio Babilónico, Augusto ... y muchos otros sucesos hasta llegar al último día del año, el presente. Lo que hizo fue encajar en un año toda la historia del universo y el mundo, para así darnos a entender que una hora de ese año sería nuestra vida, y hacernos comprender la inmensidad y vertiginosidad del tiempo y nuestra insignificancia.
Luego Sergio enseñó varios bocetos sobre las formas del Universo y sobre la existencia de algo fuera aún del Universo. Trató un tema que dio mucho que pensar ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario